• Legalización
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que había vivido en la clandestinidad durante los 40 años de la dictadura franquista, fue legalizado en febrero de 1977, ya en la transición democrática, 14 meses después de la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975).
• Creación
El Partido Socialista de Castilla y León-PSOE se creó el 18 de diciembre de 1977, fecha en la que concluyó el primer Congreso Regional, celebrado en el Hotel Rey Sancho de Zamora. El Congreso había comenzado el fin de semana anterior pero, como los debates continuaron hasta última hora del domingo, día 10, y los delegados tenían que trabajar el lunes, se citaron de nuevo el domingo 18 de diciembre para finalizar el Congreso. El primer secretario general de los socialistas de Castilla y León fue el médico segoviano Miguel Ángel Trapero García que, más adelante, en las elecciones autonómicas y municipales de 1983, sería elegido alcalde de Segovia.
Por entonces, como no estaba aprobado el mapa autonómico, los socialistas leoneses no estaban integrados en la estructura del Partido a escala regional, y se organizaban en la Federación Socialista Leonesa (FSL-PSOE).
— Un recuerdo del ambiente político que vivían los militantes socialistas recién salidos de la clandestinidad: A mitad de los debates del Congreso, hubo un apagón. Más de uno pensó que se trataba de un sabotaje de la organización de ultraderecha Fuerza Nueva.
• Congresos
El Congreso Regional es el máximo órgano del Partido en Castilla y León, soberano en sus decisiones y representa a todos sus afiliados. Aprueba los Estatutos, determina la política socialista ante los problemas de Castilla y León y elabora la estrategia adecuada para aplicar las líneas generales de actuación acordadas por el Congreso Federal. (Acceso a Estatutos Regionales, artículos 13 al 19).
Desde 1977, el Partido Socialista de Castilla y León-PSOE ha realizado, en total, quince Congresos autonómicos ordinarios y tres Congresos extraordinarios.
El 2º Congreso Regional tuvo lugar en Palencia los días 24 y 25 de noviembre de 1979, y eligió como secretario general al vallisoletano Juan Antonio Arévalo Santiago.
En el 3º Congreso Regional, celebrado el 19 Y 20 de enero de 1981 en Valladolid, volvió a salir elegido como secretario general Juan Antonio Arévalo. En este Congreso se incorpora a la organización regional del Partido la Federación Socialista Leonesa, si bien sus representantes optan por no formar parte todavía de los órganos de dirección.
El 12 de febrero de 1983, Juan Antonio Arévalo presenta su dimisión, por motivos personales, ante el Comité Regional, (acceso a Estatutos Regionales, artículos 20 al 24) en el que se presentan dos candidatos para sustituirle: el vallisoletano José Constantino Nalda y el zamorano Demetrio Madrid López. Por un margen de 3 votos, fue elegido Demetrio Madrid como secretario general y candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León en las elecciones a celebrar en mayo de ese mismo año.
Aquel relevo en la Secretaría General fue una solución transitoria, precisamente por la inmediatez de la convocatoria electoral. Y así, los días 28 y 29 de enero de 1984, se celebró en Burgos un Congreso Extraordinario, en el que compitieron las candidaturas del secretario anteriormente dimitido, Juan Antonio Arévalo, y del secretario en funciones y ya Presidente de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid, que resultó elegido nuevo secretario general.
El 4º Congreso Regional ordinario, reunido en León el 9 y 10 de marzo de 1985, eligió secretario general al burgalés Juan José Laborda, portavoz socialista en el Senado que, posteriormente, fue designado candidato a la Presidencia de la Junta para las elecciones autonómicas de 1987. En este Congreso se crea la figura del Presidente de la Comisión Ejecutiva Regional, que ya existía a nivel nacional y en algunas federaciones. El primer Presidente del Partido Socialista de Castilla y León fue Demetrio Madrid.
Los días 16 y 17 de abril de 1988, tuvo lugar en Valladolid el 5º Congreso Regional, en el que fue reelegido secretario general Juan José Laborda, mientras que Celso López Gavela, entonces alcalde de Ponferrada, se hizo cargo de la Presidencia del Partido.
Dos años después, el 26 de mayo de 1990, se celebró en Salamanca el Congreso extraordinario, convocado para sustituir a Juan José Laborda, que dimitió de la Secretaría General debido a su nombramiento como Presidente del Senado, tras las elecciones generales de 1989. El vicesecretario general y portavoz en las Cortes de Castilla y León, Jesús Quijano González, nacido en Saldaña (Palencia) y militante vallisoletano, tomó el relevo en la dirección del Partido.
Jesús Quijano fue reelegido secretario general en el 6º Congreso Regional, (Ávila, 15 y 16 de diciembre de 1990), el 7º (Segovia, 29 y 30 de abril de 1994) y en el 8º Congreso (Valladolid, 17, 18 y 19 de octubre de 1997). En el 7º Congreso Regional sustituyó a Celso López Gavela en la Presidencia del Partido el salmantino Enrique Clemente que, en el 8º Congreso, volvió a ser elegido para el cargo.
Fue también en el 8º Congreso cuando los delegados designaron candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León al leonés Jaime González, vicesecretario general del Partido desde el 7º Congreso, sustituyendo en el cartel electoral a Jesús Quijano, que había sido el candidato del Partido en las elecciones autonómicas de 1991 y 1995.
El 9º Congreso tuvo lugar en Soria los días 21 y 22 de octubre de 2000, con el lema » Una nueva política», y en el mismo resultó elegido como Secretario General, Ángel Villalba Álvarez, que fue Delegado Territorial de Cultura de la Junta en León en la primera legislatura y portavoz en el Ayuntamiento de León, así como Secretario General de la Agrupación Local de León, la de mayor número de militantes de toda la comunidad autónoma. En este mismo Congreso fue elegido como Presidente del Partido el exalcalde de Valladolid, Tomás Rodríguez Bolaños.
El 10º Congreso, «Ahora Castilla y León», se celebró en Palencia los días 9 y 10 de Julio de 2004 y resultó reelegido Ángel Villalba Álvarez al frente de la Secretaría General y Tomás Rodríguez Bolaños como Presidente, la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica quedó formada por 34 miembos.
Los días 20 y 21 de septiembre de 2008, los socialistas de Castilla y León celebramos nuestro 11º Congreso en Valladolid, «Objetivo 2011», y en el mismo resultó elegido como nuevo Secretario General, Óscar López Águeda. En este Congreso se suprime la figura del Presidente y la Comisión Ejecutiva Autonómica queda compuesta por 37 miembros.
El 12º Congreso Autonómico del partido Socialista de Castilla y León, «Principios y Valores», lo celebramos en Valladolid los días 14 y 15 de Abril de 2012 y tomó el relevo al frente de la Secretaría General el compañero de Palencia, Julio Villarrubia Mediavilla, quien conformó una Ejecutiva Autonómica de 48 miembros.
El 30 de mayo de 2014 en la reunión ordinaria de la CEA (Comisión Ejecutiva Autonómica) presentan la dimisión 25 de sus miembros, lo que según nuestros Estatutos obliga a la disolución del órgano y el nombramiento de una comisión gestora que prepare los trabajos para un nuevo congreso autonómico.
Dicha comisión gestora, nombrada por la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, conforme establece nuestra normativa, queda compuesta por:
Jesús Quijano (Presidente)
José Francisco Martín (Organización)
Begoña Núñez (Vocal)
Mario Bedera (Vocal)
Teresa Gutiérrez (Vocal)
Esta situación lleva a un proceso de primarias para elegir al nuevo Secretario General.
A dicho proceso concurren dos candidatos; el anterior Secretario General Julio Villarrubia Mediavilla y Luis Tudanca Fernández.
Ambos candidatos presentan el suficiente número de avales exigidos y por tanto fueron proclamados candidatos.
El 4 de octubre de 2014 se procedía a la votación para la elección del nuevo Secretario General, resultando elegido Luis Tudanca.
Con anterioridad a la votación del Secretario General, la Comisión Gestora, en su reunión de 1 de septiembre convocó Congreso Autonómico Extraordinario el día 18 de octubre de 2014 en Valladolid, bajo el lema; “Socialistas para Castilla y León”.
En el 13º Congreso Autonómico del Partido Socialista de Castilla y León celebrado en Zamora los días 15 y 16 de julio de 2017, el nuevo Secretario General, Luis Tudanca, ha elegido con el 86,59% de los votos, su nueva Ejecutiva, que encabeza una lista con 43 integrantes.
Por su parte, la propuesta para la Comisión de Ética logró un respaldo del 89,84 por ciento; la Comisión Auditora de Cuentas, del 88,98; la de la representación en el Comité Federal, del 86,64, y la lista para el Comité Autonómico, del 90,32 por ciento.
El 14º Congreso Autonómico del PSOE de Castilla y León se celebró en la provincia de Burgos, los días 26/27 y 28 de noviembre del 2021 bajo el lema PASIÓN POR CASTILLA Y LEÓN.
Junto a Tudanca, en los primeros puestos de la lista figuró El presidente del PSOECyL, Eduardo Morán Pacios, Virginia Barcones como Vicesecretaria General y la procuradora autonómica, Ana Sánchez, que repitió en la secretaría de Organización del partido.
Tras 10 años al frente del partido a nivel autonómico, Luis Tudanca anunció públicamente su renuncia a la Secretaría General del PSOECyL el 7 de enero de 2025. Días después, y junto a Carlos Martínez, quien ya había manifestado su intención de presentarse como Secretario General, el 15 de enero de 2025 comparecieron juntos exhibiendo unidad para rearmar el PSOE de Castilla y León con el objetivo común de alcanzar la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Carlos Martínez ha recordado que, desde la unidad es desde donde se producen los cambios sustanciales y los rearmes ideológicos.
El 15º Congreso Autonómico se ha celebrado en la ciudad de Palencia los días 22 y 23 de febrero de 2025 bajo el lema «QUEDARSE ES FUTURO. ATRÉVETE AL CAMBIO». Toma el relevo al frente de la Secretaría General el soriano Carlos Martínez Mínguez, con un respaldo del 93,94% de los votos, quien conforma una Ejecutiva Autonómica de 38 miembros.
Por su parte, la lista para el Comité Autonómico logra un respaldo del 95,92%; la de la representación en el Comité Federal, del 95,43%; y la propuesta para la Comisión de Ética y Garantías logra un respaldo del 98,49%.
Junto a Carlos Martínez figuran en los primeros puestos de la Comisión Ejecutiva Autonómica: en la Presidencia del Partido, Ana María Redondo García; Vicesecretaria General, Nuria Rubio García; y Secretario de Organización, Daniel de la Rosa Villahoz.
Así queda configurada la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica el 23 de febrero de 2025.