Home Noticias Los alcaldes del PP votan en contra de garantizar la asistencia sanitaria presencial en todos los núcleos de población

Los alcaldes del PP votan en contra de garantizar la asistencia sanitaria presencial en todos los núcleos de población

por Pilar Díez

 

 

 La vicepresidenta 1ª de la FRMPCyL  y alcaldesa socialista de Miranda de Ebro, (Burgos), Aitana Hernando, denuncia la gestión y falta de planificación  de las sucesivas consejerías de Sanidad del PP “ incapaces de prever la situación actual  asegurando los suficientes recursos  profesionales para dar  una asistencia de calidad”

El PSOECyL defendió en la Comisión Ejecutiva de la FRMPCyL una moción    en defensa de la prestación de unos servicios públicos de calidad en materia de Sanidad y Salud Pública instando a la Junta a  garantizar la asistencia sanitaria presencial en todos los núcleos de  población, especialmente en el mundo rural,  con personal médico y de enfermería en cada municipio  e instó  a la Junta,  incentivar las  plazas de difícil cobertura y comenzar “cuanto antes” los trámites para las facultades de  Medicina en León Burgos y Soria..  

La moción socialista  que el PP ha votado en contra en la reunión de la Comisión Ejecutiva de la FRMPCyL celebrada esta mañana  insta a  la Junta a  garantizar la asistencia sanitaria presencial en todos los núcleos de población especialmente en el mundo rural  mediante la asistencia de personal médico y de enfermería en cada uno de los municipios de la Comunidad ,así como  la  atención pediátrica continuada a todos los niños y niñas , independientemente del lugar en el que residan,  y pide  la  puesta en marcha antes de que finalice julio de un plan de refuerzo de la Atención Primaria  y continuada para dar respuesta a las necesidades sanitarias de la población local y al incremento durante los meses de verano  de la población vinculada.

A través de esta moción, los representes socialistas han instado asimismo al gobierno autonómico a  desarrollar  normativamente las plazas de difícil cobertura  “con incentivos laborales económicos o fiscales adecuados” y a iniciar “cuanto antes”  los tramites  que permitan  adoptar los acuerdos para implantar nuevas facultades de Medicina en las universidades públicas de León, Burgos y Soria.

La  iniciativa  de los alcaldes socialistas incluye también la petición a la Junta de las medidas y financiación adecuadas  para garantizar la prestación de unos servicios públicos de calidad, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía, que en su artículo 74 reconoce de forma  explícita la competencia de la Comunidad  en materia de sanidad y  salud pública ,  la promoción de la salud en todos los ámbitos,  a planificaron de los recursos sanitarias públicos y la formación sanitaria especializada y la promoción de la investigación biomédica y biotecnológica, entre otras cuestiones.

Ante el rechazo de los representantes del PP a la moción socialista, Aitana Hernando,  ha incidido en que garantizar la prestación de una sanidad pública de calidad es  responsabilidad exclusiva  de la Junta de Castilla y León.

“Es la única responsable de garantizar los recursos  de profesionales  sanitarios dependientes de la Consejería  de Sanidad .  La ausencia de planificación es un hecho que se veía venir hace más de 20 años  ante la jubilación masiva de profesionales en una comunidad con  la población más envejecida de España y con el mayor número de consultorios ” señala la representante  socialista , que  también se ha referido al agravamiento de  la situación  provocado por los recortes  del  Gobierno de Rajoy.

“La Junta  no ha incentivado  a los profesionales sanitarios , no ha genera alicientes para que los nuevos especialistas MIR una vez acabada su especialidad  acudieran a las zonas de difícil cobertura  como son los centros de salud rurales periféricos,  o a nuestros  hospitales comarcales, también deficitarios, “, denuncia.

Valladolid, 23 de julio de 2024

 

 

Artículos relacionados