Las familias afectadas por los cambios realizados por la Consejería de Familia señalan un deterioro progresivo de la calidad del servicio y un incremento considerable del coste. “Tanto es así que han llegado al punto de no poder asumir esa subida”, afirma Soraya Blázquez.
La procuradora socialista, Soraya Blázquez, denunció hoy en el Pleno de las CCyL el deterioro progresivo de la calidad del servicio “A gusto en mi casa” y preguntó qué medidas va a adoptar la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para garantizar la continuidad y calidad de este servicio.
El proyecto “ A gusto en mi casa”, que comenzó como una iniciativa pionera para mejorar la calidad de vida de las personas mayores con dependencia, discapacidad o enfermedad crónica en áreas rurales, ha experimentado denunció Blázquez, “cambios significativos que han impactado negativamente en las familias que requieren de este servicio.”
En esta línea expuso que los afectados por los cambios señalan un deterioro progresivo de la calidad del servicio y un incremento considerable del coste. “Tanto es así que familias han denunciado que no se ha cumplido lo comprometido y que han llegado al punto de no poder asumir esa subida”, remarcó.
La representante socialista expuso que ante el incremento de unas cuantías que han pasado de 450 euros mensuales a 1.500 muchas familias han recurrido al Procurador del Común para solicitar amparo ante una situación “a todas luce esperpéntica” que merece una explicación, pero, sobre todo, soluciones, porque estamos hablando de rentas que claramente no pueden sufragar este coste.
Por eso exigió a la consejera de Familia “las respuestas y transparencia que las familias merecen” y tras exponer que el aumento del coste ha coincidido con el cambio de nombre que ha pasado de A Gusto en mi Casa” a “A Gusto en Casa”, consideró crucial que la Junta se comprometa con la mejora continua del programa cumpliendo con sus objetivos y proporcionando el apoyo necesario a las personas que más lo necesitan.
“Es hora de que la Junta asuma esta responsabilidad y tome medidas para rectificar la situación”, concluyó.
Valladolid, 21 de noviembre de 2023