“Esta ley nace del diálogo y el consenso de todas las fuerzas parlamentarias salvo el PP que, como siempre, se queda solo en la sinrazón”, señala Nuria Rubio.
“Defendemos un modelo donde la publicidad institucional se reparta en función de criterios técnicos, objetivos y auditables. La publicidad institucional no puede seguir dependiendo de afinidades políticas ni utilizarse como moneda de cambio para comprar titulares”. Así lo manifestó la viceportavoz socialista, Nuria Rubio, esta mañana en el Pleno de las CCyL.
En su turno de intervención en el debate y votación del Dictamen de la Comisión de la Presidencia en la Proposición de reforma de la Ley de Publicidad Institucional, Rubio defendió el derecho de la ciudanía a una administración honesta y transparente, que gestione los recursos públicos de forma objetiva, responsable y al servicio del bien común.” Esto incluye que el reparto de la publicidad institucional no puede seguir siendo una herramienta de propaganda al servicio del Partido Popular”, aseveró.
La representante socialista, que acusó al PP de utilizar la publicidad institucional “no para informar a la ciudadanía, sino para premiar a medios afines y silenciar a quienes no comulgan con su línea ideológica”, defendió un nuevo modelo “más justo, más eficiente, más democrático y más representativo” con mecanismos reales de control como la publicación de todos los contratos, criterios públicos y objetivos, informes anuales independientes, y control parlamentario efectivo y herramientas que permitan la trazabilidad del gasto, auditorías públicas accesibles y la inclusión de cláusulas sociales y territoriales que fomenten la igualdad en el acceso a los recursos, tanto para grandes como para pequeños medios.
“Un nuevo modelo de publicidad institucional que no puede separarse del modelo de televisión pública que queremos para CyL”, añadió en defensa de un modelo que fomente el talento audiovisual local, contrate contenidos de calidad con perspectiva de género, inclusiva, hable de lo que preocupa a la ciudadanía, dé voz a nuestros pueblos, a nuestra juventud, a nuestras mujeres y a nuestras personas mayores. “Castilla y León se merece una televisión que informe, que eduque, que entretenga con rigor y compromiso público, no un canal controlado desde los despachos del PP”, aseveró.
Por ello, “no es casual que el Partido Popular lleve meses poniendo trabas constantes a la tramitación de esta ley y se parapete en su modelo clientelar mientras el resto de los grupos parlamentarios ha tendido puentes entre posturas muy distintas y han hecho políticas con mayúsculas”
En esta línea, Rubio destacó que los medios de comunicación han expresado su apoyo a modificar la actual ley y tachó de “practica antidemocrática y peligrosa” que desde la Junta de Castilla y León se hayan realizado llamadas directas a medios de comunicación advirtiéndoles que, si esta ley se aprueba, estarían “abocados al cierre”
“Quien presiona a los medios desde una posición institucional está quebrantando la legalidad, la ética pública y el marco democrático. El Grupo Parlamentario Socialista no va a permitirlo. No nos vamos a callar. No vamos a ceder ante estas maniobras oscuras”, advirtió.
Tras resaltar que el debate sobre la reforma de la ley de Publicidad Institucional va también sobre si utiliza el dinero público para informar o para manipular, para rendir cuentas o para encubrir, para empoderar o para someter, Rubio aseguró que el PSOECyL seguirá defendiendo “una publicidad institucional objetiva, transparente y plural, una televisión pública real, sin injerencias políticas y con condiciones laborales dignas y una administración que ponga los recursos públicos al servicio de la ciudadanía, y no de los intereses de un partido atrincherado en el poder”
“Hoy avanzamos y, como toda ley, es mejorable. Desde el PSOE, por responsabilidad y porque es nuestra obligación como representantes públicos, estamos dispuestos nuevamente al diálogo y al consenso”, concluyó.
Valladolid, 25 de junio de 2025