Home Noticias El PSOECyL anima a los padres a matricular a sus hijos en la escuela pública como “la mejor alternativa”

El PSOECyL anima a los padres a matricular a sus hijos en la escuela pública como “la mejor alternativa”

por Vanesa Lastra

 

 

Los socialistas piden a la Junta que cumpla acuerdos de las Cortes de hace cuatro años

 

El secretario de Educación de la Comisión Ejecutiva Autonómica del PSOECyL, Javier García, ha animado hoy a los padres y madres de Castilla y León a que matriculen a sus hijos en la escuela pública porque es “la mejor alternativa”.

Así lo ha señalado García en una rueda de prensa en la que ha abordado, junto con el portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Fernando Pablos, el proceso de matriculación que se prolongará hasta el próximo 31 de marzo.

Según ha explicado García, en los tiempos actuales es “más urgente que nunca” reivindicar el papel de la escuela pública, frente a un presidente de la Junta y un Gobierno autonómico que no apuesta por ella, ni realizan las inversiones, ni cuentan con un proyecto de Comunidad.

Frente a ello, ha dicho, está el PSOE para pedir a la ciudadanía que apuesta por una educación 100 por 100 pública como “uno de los pilares de la Democracia y el Estado del Bienestar”.

Además, ha recordado que en una Comunidad eminentemente rural solo el sistema público garantiza la capilaridad en todo el territorio, al tiempo que ha reivindicado el trabajo de los docentes, a pesar de que son los peores pagados de España.

Por su parte, Fernando Pablos, que también ha pedido a la matriculación en la escuela pública, ha recordado los múltiples incumplimientos de la Junta de Castilla y León a varios acuerdos en las Cortes.

Así, ha censurado que la Junta no haya cumplido con el compromiso adquirido en las Cortes de extender el transporte escolar gratuito en el medio rural a los estudiantes de Grado Medio de Formación Profesional y Bachillerato.

Asimismo, ha recordado que un acuerdo de pleno, de octubre de 2021, solicitó a la Junta que los docentes puedan cobran sexenios y carrera profesional de manera compatible.

También, se pactaron diversos programas de conciliación para los centros durante los meses de junio y septiembre, con jornada reducida. “Cuatro años y ninguna cumplida”, ha remarcado Pablos.

También, ha recordado deuda de la Junta con infraestructuras históricas en la Comunidad como los conservatorios de León y Zamora; o el Instituto de Educación Secundaria de Villaquilambre (León), que es el único municipio de más de 20.000 habitantes sin instituto y que Mañueco prometió en 2019.

 

Valladolid, 19 de Marzo de 2025

 

Artículos relacionados