El Grupo Socialista defiende una norma que ya tienen otras comunidades y que garantiza derechos de pacientes en sus últimos días
Los grupos parlamentarios PP y Vox volvieron a rechazar hoy la tramitación de la Proposición de Ley de Derechos al Final de la Vida del Grupo Socialista, que ya se rechazó hace dos años cuando la presentó el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea.
Una norma que, según ha señalado el procurador socialista Diego Moreno, solo pretende adaptar la legislación para mejorar los últimos días de pacientes y que ya tienen otras comunidades autónomas y que se basa en un derecho reconocido en la legislación española, el de la autonomía del paciente, y pretende definir un derecho específico, el de los pacientes que se encuentran al final de sus días.
El objetivo principal es regular los derechos de las personas al final de su vida, asegurando que puedan tomar decisiones informadas sobre tratamiento y cuidados, y que estas decisiones sean respetadas, a la vez que da garantías jurídicas a los profesionales que les tartan.
Para Moreno está proposición debería concitar un gran consenso en esta cámara porque se compone de principios como el respeto a la dignidad de la persona en el final de su vida, la garantía de libertad, autonomía y cumplimiento de la voluntad de la persona o el respeto a ideas, convicciones o valores.
También tiene entre sus principios la garantía de atención sanitaria integral, sin perjuicio del rechazo voluntario o la interrupción de un tratamiento o la igualdad efectiva y ausencia de discriminación en el acceso a los servicios sanitarios en el proceso final de la vida y la atención sanitaria respetuosa y en coordinación con los servicios sociales así como la seguridad jurídica a los profesionales.
En definitiva, una iniciativa que “solo busca ahorrar dolor y sufrimiento a las personas que se encuentran en el final de su vida y garantías jurídicas a quienes tienen que atender sus demandas. Nuestro partido siempre ha estado en la vanguardia de la ampliación de derechos. Y en estos no va a ser menos”.
Valladolid, 12 de Febrero 2025