Home Noticias El Grupo Socialista alerta de la situación de las aguas y pide a la Junta medidas inmediatas para paliar su contaminación

El Grupo Socialista alerta de la situación de las aguas y pide a la Junta medidas inmediatas para paliar su contaminación

por Vanesa Lastra

 

 

 

Alerta de que el 70 por ciento de las aguas subterráneas de Castilla y León está contaminada por nitratos

El Grupo Parlamentario Socialista ha alertado hoy de la situación de la contaminación de aguas en Castilla y León y ha pedido medidas inmediatas para paliar la situación en el territorio de la Comunidad, a través de una moción en el Pleno de las Cortes, que finalmente fue rechazada.

Según ha defendido el procurador socialista Miguel Hernández, es necesario garantizar la calidad y cantidad de de las aguas con una gestión “sostenible, eficaz y eficiente”.

Y es que, tal y como ha argumentado, Castilla y León tiene un grave problema, que crece año tras año, como es que entorno al 70 por ciento de las aguas subterráneas presentan índices de contaminación por nitratos.

Por eso, es “improrrogable” la adopción de medidas por parte de la Junta, dotar de medios suficientes económicos y humanos para garantizar el control, o ser ambiciosos en la aplicación del Real decreto 3/2023 bajando los límites en las mediciones de la calidad de nuestras aguas.  

“Es incomprensible que todavía tengamos municipios sin depuración cuando la Junta dispone de más recursos económicos que nunca en la historia, más de 45.000 millones de euros, en los últimos siete años procedentes del gobierno de España, cantidad impensable durante la época del presidente Rajoy”, ha apostillado.

Por eso, el Grupo Socialista ha defendido medidas encaminadas a revertir el estado de las aguas de la Comunidad en lo que se refiere, por ejemplo, al estado cuantitativo “por culpa de las extracciones masivas realizadas con destino a riego o al estado químico que presentan por culpa del uso masivo de plaguicidas o pesticidas además del uso de nutrientes debido principalmente a un exceso de nitratos por fertilizantes agrícolas no orgánicos, y, cada vez más, a los purines de la ganadería industrial, además de otros compuestos utilizados en la agricultura. Y también el impacto de las macrogranjas, plantas de biogás o estaciones de tratamiento de lodos entre otras”.

 

 

Valladolid, 12 de Febrero de 2025

Artículos relacionados