Las Cortes aprueban por unanimidad la propuesta socialista de un Plan de organización de recursos humanos del Sacyl recogida en la PNL del Grupo Socialista.
El portavoz socialista de Sanidad, Jesús Puente, pidió hoy al consejero de Sanidad que “deje de improvisar y de usar el ensayo error como herramienta de gestión de las listas de espera” . Lo hizo en su intervención en defensa de la PNL socialista dirigida a establecer una hoja de ruta y planificar los recursos que sean precisos para reducir la espera de los usuarios de la Sanidad
La PNL instaba a la Junta a presentar un Proyecto de Ley de Garantías de los Usuarios del Sistema Público de Salud de Castilla y León estableciendo unos tiempos de espera máxima y las necesarias inversiones públicas y a elaborar un Plan Integral de Reducción de las Listas de Espera dotado de, al menos, 80 millones, en los presupuestos de la Comunidad para su desarrollo y ejecución.
En su tercer punto , el PSOE pedía al gobierno autonómico la elaboración en el primer trimestre del próximo año un plan de organización de los recursos humanos en el Sacyl que determine las necesidades de la plantilla de cara área de salud . que ha sido aprobado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios
En su intervención en defensa de las propuestas, el portavoz socialista insistió en la necesidad de que la Junta deje de improvisar en materia de sanidad “Es preciso que las peonadas dejen de ser la norma y la externalización a la privada la costumbre”, señaló
Puente, que acusó a la Junta de no desarrollar el reglamento de la Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre Derechos y Deberes de las personas en relación con la Salud, que establece “el derecho de los usuarios del Sistema de Salud de Castilla y León a que las prestaciones sanitarias de atención especializada programadas y no urgentes les sean dispensadas dentro de unos plazos máximos previamente definidos, incidió en la necesidad de actuar para reducir los 108 días de espera de media, con picos de 160 del Bierzo, los 156 días de espera en Salamanca, “ siempre que no rechaces la intervención en uno privado que entonces la lista media se eleva a los 242 días, y los 90 días de espera en las primeras consultas, “salvo que seas zamorano y entonces serán 141.”
En esta línea, Puente finalizó su intervención señalando que “la lista de espera es el precio que pagamos los ciudadanos para recibir asistencia sanitaria y en muchas ocasiones nos cuesta la calidad de vida cuando no la vida misma. Bien lo saben los ciudadanos del Bierzo que han tenido que crear una plataforma por la situación desesperada del servicio de oncología de su hospital. Desde aquí, todo nuestro apoyo a estos ciudadanos”, manifestó.
Valladolid, 4 de diciembre de 2024